Se ha inaugurado la primera jornada de la formación para la acción voluntaria organizada por Ceder Somontano y encuadrada en el Programa Fomento del Tejido Asociativo de Barbastro. La formación ha tenido carácter presencial, respetando todas las medidas covid. Ha sido impartida por Elsa Navarra, co fundadora de Lannas una organización con el propósito de crear y fomentar espacios que permitan el desarrollo personal y colectivo, con el objetivo de trabajar y potenciar la salud de las personas desde una perspectiva integral y de género.

Esta formación está dirigida a personas voluntarias y miembros de organizaciones sociales y de voluntariado de Barbastro.
El Ayuntamiento de Barbastro continúa con el programa de fomento del tejido asociativo de Barbastro iniciado en mayo del 2021. A lo largo del mes de septiembre se impartirá formación dirigida a personas voluntarias y miembros de organizaciones sociales y voluntariado de Barbastro, así como, a las personas que empiezan su andadura como personas voluntarias. Los contenidos varían desde la formación básica para ser voluntario/a hasta la profundización en el trabajo cooperativo en el voluntariado, en el afrontamiento del conflicto y crisis como motor de cambio, concluyendo con un nuevo encuentro que pretende sentar las bases para la creación de un red estable del tejido asociativo y de voluntariado en Barbastro.

Además, la formación cuenta, de manera paralela, con asesoría técnica individualizada dirigida a las asociaciones en materia de gestión, financiación ,etc.
Ante la situación de cambio en la que se encuentra inmerso el movimiento asociativo desde la Concejalía de Bienestar Social se considera importante articular rmedidas y herramientas que contribuyan al mantenimiento y sostenimiento de las asociaciones y a la dinamización de la participación de la población del territorio.
El citado programa está acogido a la convocatoria relativa a los proyectos para la aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Leader correspondiente al Grupo de acción local CEDER SOMONTANO contando con el apoyo de la Unión Europea a través de los fondos FEADER y del Gobierno de Aragón