María Victoria Martínez y su marido Antonio Risco no tuvieron que empezar de cero en la pastelería La Imperial, pero tuvieron que hacer suyo un negocio al quedarse en paro cuando dicha pastelería cerró por motivos generacionales. Fue en ese momento cuando con muchas ganas de trabajar y de continuar haciendo esos dulces tan típicos en la zona, ambos pasaron de ser empleados a hacerse con la marca registrada y convertirse de esta manera en dueños de la pastelería en la que llevaban años trabajando.
Antonio Risco y Mariví recibieron las ayudas Leader del Gobierno de Aragón para poder hacer frente a Dulces de Barbastro y continuar así con la venta de dulces muy típicos de la zona y que siguen triunfando por mucho que pasen los años como es el que caso del Pastel Biarritz Albás, que lleva elaborándose desde el año 1903.
En ese momento, las ayudas económicas sirvieron para hacer frente a la compra de maquinaria para el obrador y mobiliario para el negocio, así como un impulso en internet con su propia página web donde poder hacer compras online y conocer de primera mano la historia de la pastelería. Además, tuvieron que comprar la marca registrada de Pastel Biarritz Albás y conocer la tradicional y secreta receta que gira en torno a este manjar.
Actualmente Antonio y Mariví siguen siendo el pastelero y la dependienta del negocio respectivamente, y, a pesar de que los últimos años han sido muy duros, aseguran que después de 32 años entre estas paredes, pensar en cerrar el negocio supone «un sacrificio». De momento el pensamiento está en poder celebrar los 120 años de vida por todo lo alto y agradecer de esta manera a todos sus clientes el apoyo recibido año tras año.
Este proyecto de LEADER, pertenece a la Medida 19. El importe de la ayuda al proyecto ha sido de 10.736,82 € sobre una inversión de 37.023,52 €. El presupuesto total de la Medida 19 para el período 2014/2021 es de 85,2 millones de €.El Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Aragón 2014-2020 representa la mejora de la productividad y de la competitividad del sistema agroalimentario como base de la economía y de la generación de empleo rural, la gestión sostenible de recursos naturales y la acción por el clima y el desarrollo territorial equilibrado