El uso de la innovación en la cadena alimentaria protagonizó la tercera jornada técnica del VIII Foro Nacional de Desarrollo Rural en la que se conocieron proyectos de grupos operativos que han trabajado en el ámbito de la cadena, industria 4.0 y comercialización agroalimentaria. Luis Miguel Albisu, doctor ingeniero agrónomo, moderador de la jornada, subrayó que en la cadena alimentaria la palabra clave es la cooperación y la innovación.
Guillermo Alcusón, miembro de la Fundación FITA, explicó que el proyecto impulsado por el grupo operativo Tics4Fruit pretende evitar la pérdida de calidad en la conservación de las frutas y hortalizas, a través de su monitorización. Alcusón aseguró que en los últimos años ha habido un fuerte impulso de TICS en la cadena precosecha, pero no ha sido así en la denominada postcosecha, “porque la cadena de producción está muy fragmentada, existe una ausencia de normativa específica y el nivel de tecnificación no es muy alto en algunas etapas de la cadena”. Por ello, se mostró convencido de que el uso de las tecnologías de la información y de comunicación permite “mayor rapidez y precisión a la hora de detectar los problemas y buscar posibles soluciones”.
Por su parte, el gerente de la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón, José Ignacio Domingo, detalló el proyecto del grupo operativo Go canales cortos de distribución y comercio B2C Digitales Alimentación y Bebidas, un proyecto iniciado en 2019, cuyo objetivo es analizar los problemas existentes en la promoción digital de los productos alimentarios, algo de especial importancia dado que las previsiones de venta online son muy elevadas para 2025. A través de este proyecto, se puso en marcha una tienda online de venta de productos de Aragón, en la que se han implicado más de 30 empresas y se comercializan más de cien productos. “El objetivo principal de la tienda online no solo es vender, sino por encima de todo es un proyecto de marketing de colaboración y de información de las empresas para saber cómo se comportan sus productos en el mercado digital”, especificó.
José Ignacio Domingo se refirió igualmente al proyecto del grupo operativo Go prototipo portátil 4.0 para espacio en punto de venta de alimentación, que pretende “destacar los productos de Aragón en el punto de venta”. Para ello, se han utilizado tecnologías de información y comunicación, como fun mirror, pantallas y un avatar inteligente que responde a consultas de clientes y consumidores.
Finalmente, Laura López-Cortijo, responsable de I+D+i en el Grupo Hispatec Informática Empresarial, expuso el trabajo desarrollado por el grupo operativo Etic4food. Tras destacar la importancia que tiene la trazabilidad de los productos, ya que “el consumidor exige cada día más saber lo que consume y de dónde procede lo que consume”, explicó que su proyecto, que se encuentra en fase experimental, se centra en la creación de una etiqueta inteligente con datos que sean de fácil comprensión para el consumidor. “Queremos crear una herramienta TIC para el Etiquetado Inteligente de la producción sostenible hortofrutícola. Esta herramienta aportará información de trazabilidad dinámica”.