En Noticias

Madrid.- REDR ha celebrado en San Fernando de Henares, sus jornadas anuales sobre Leader, este año orientadas a debatir sobre el futuro del desarrollo local participativo Leader para el próximo periodo financiero de la UE 2021-2027.

Pilar Pérez, presidenta de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, ha presentado a José Luis Peralta, jefe del servicio Técnico del Mapama en su intervención sobre «Presente y futuro del enfoque Leader». José Luis Peralta ha centrado su intervención en analizar el futuro del enfoque Leader y de los GAL ante la nueva programación estratégica en el nuevo marco europeo:

“El nuevo periodo de programación nace lleno de incertidumbres políticas y económicas. Es difícil cerrar el presupuesto común europeo, la gran recesión parece que se queda a vivir y los recortes para alcanzar los objetivos de déficit (públicos nacionales) y del propio Brexit complican cualquier planificación. En el mejor de los supuestos, salvo catástrofes, los expertos no prevén cambios notables, y desde luego no a mejor. Por tanto, lo más previsible es que la propuesta sea mantener varios fondos europeos separados, incluidos los dos fondos agrícolas, los dos pilares de la PAC: uno, el Feaga, para financiar las ayudas directas, y otro, el Feader, para financiar las acciones de desarrollo rural, donde, desde 2007, se encuentran las de diversificación de actividades aplicadas según el enfoque Leader”, afirma Peralta.

En el panel de buenas prácticas sostenibles en las EDLP-LEADER, se han presentado, entre otros, varios proyectos de los Grupos Leader. Entre ellas, Maite González, gerente de Adefo-Cinco Villas, ha presentado el proyecto Jóvenes dinamizadores rurales, un proyecto de cooperación interterritorial en el marco del Programa de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón que motiva a los jóvenes rurales a implicarse en el desarrollo de sus pueblos, potenciando actitudes emprendedoras e iniciativas que revitalicen su entorno, fundamentalmente a través de la información, la formación y el intercambio de experiencias. Los jóvenes dinamizadores cooperan para encontrar soluciones comunes a necesidades concretas del territorio. El proyecto pone en marcha estructuras de reactivación rural que promueven el desarrollo personal, social y profesional de los jóvenes, a través de acciones de participación social, formación y empleo.

También ha habido presencia aragonesa en la mesa sobre despoblación rural, con Luis Antonio Sáez, profesor titular de Economía Aplicada en la Universidad de Zaragoza, expresidente del Centro de Estudios sobre la Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales (Ceddar) y director de la Cátedra sobre Despoblación de la DPZ y Universidad de Zaragoza.

#aragondesarrollorural

Recommended Posts

Escriba lo que desea buscar y pulse ENTER