Los 7 Grupos LEADER aragoneses que actúan unidos en el programa contra la despoblación Pueblos Vivos Aragón, han dado un paso más en este año 2022, promoviendo el proyecto RURALJOB.
Estos grupos han observado que existen oportunidades de empleo en el medio rural que están desaprovechadas. Ofertas de empleo para las que las empresas no encuentran personal en el entorno próximo, y otras posibilidades como el alquiler de negocios. Y, por otro lado, que hay personas que desean vivir en los pueblos, pero que no tienen ningún medio para conocerlas. Son, sobre todo, habitantes de las ciudades, pero también población local. Y para resolver estas necesidades han lanzado este proyecto RURALJOB, para dar a conocer las oportunidades de empleo que existen en las comarcas Pueblos Vivos Aragón, entre personas que quieren vivir y trabajar en un entorno rural, con el objetivo de que las puedan aprovechar y puedan establecerse en estos territorios.
Tras dos meses de prospección, informando a las empresas que pudieran necesitar personal y a los ayuntamientos de los territorios, han reunido 95 oportunidades de trabajo, que conforman hoy una primera convocatoria de empleo: 82 son puestos de trabajo asalariados, 11 negocios particulares y 2 equipamientos públicos como oportunidades para emprendedores.
Otro aspecto del proyecto que sus promotores entienden que les diferencia y quieren aprovechar como fortaleza es su amplio ámbito geográfico de actuación. Al ser un proyecto realizado conjuntamente entre 7 Grupos LEADER que actúan en 10 comarcas con economías diversas, el abanico de oportunidades que pueden ofrecer es mayor y diverso.
Cabe destacar, que, de las 82 ofertas de empleo asalariado, 14 exigen una titulación universitaria, y 25 son del sector de la restauración (ofertas de empleo estable). También destacan 10 de operarios de distintas actividades industriales, 7 del área comercial, 5 del sector del cuidado de los mayores, y 5 de las actividades que llamamos oficios (fontanero, pintor, carpintero, …). De las 11 empresas que se ofrecen para ser alquiladas por emprendedores, 10 son del sector turístico y otra es un establecimiento que ofrece un servicio de proximidad, una peluquería.
Y territorialmente, las 95 ofertas de la primera convocatoria están distribuidas de la siguiente manera: 19 en Cinco Villas, 19 en al Sierra de Albarracín, 18 en Somontano de Barbastro, 13 en Campo de Belchite, 11 en Gúdar Javalambre-Maestrzgo, 8 en la comarca de Jiloca, 4 en Alto Gállego , 2 en Campo de Daroca y 1 en Jacetania. Por lo tanto 38 en la provincia de Teruel, 34 en la provincia de Zaragoza, y 23 en la de Huesca.
Las 95 oportunidades se difunden en la plataforma de empleo www.ruraljob.es
La plataforma comienza a funcionar hoy en una versión básica que se irá mejorando, porque se ha dado prioridad a difundir las ofertas de las empresas con celeridad, para ayudarlas llegar a candidatos a los que habitualmente no acceden desde las comarcas rurales.
Y para facilitar su acceso personas que desean vivir y trabajar en el medio rural, se abre ahora una segunda fase del proyecto, para dar difusión a las ofertas.
Esta iniciativa está financiada mayoritariamente por la Fundación EDP (75%) y presupuesto de la medida 19.3 del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 (Fondo Europeo FEADER y Gobierno de Aragón) que sufraga el Proyecto de cooperación entre Grupos de Acción Local Pueblos Vivos (20%). En menor medida se aportan fondos de la Diputación Provincial de Huesca (en las comarcas de la provincia) y Fondos propios de los Grupos LEADER Pueblos Vivos.Teléfonos para más información :