Caspe (Bajo Aragón).- Estamos en un municipio histórico que rememora la época románica y un Compromiso que dio origen a parte de lo que hoy día conocemos de esta comarca, básicamente agrícola y ganadera. El turismo cultural y el descubrimiento de las posibilidades del pantano del Mar de Aragón ofrecen un camino muy importante por recorrer en el sector servicios. Así lo considera Jesús Senante, alcalde de Caspe y presidente de CEDEMAR, grupo Leader encargado de apoyar esos proyectos en el marco del Programa de Desarrollo Rural del gobierno de Aragón.
¿Qué nivel de ejecución tiene CEDEMAR en cuanto al actual Programa LEADER?
En este periodo 2014-2020 hemos cumplido el cien por cien del presupuesto que era de 588.000 euros, y además dentro de los proyectos no contributivos se han quedado fuera seis poblaciones y nueve proyectos educativos porque no había suficiente dinero para llevarlos a cabo, por tanto hemos cumplido al cien por cien.
¿Qué posibilidades ofrece su comarca para asentar nuevos servicios?
Somos una zona básicamente agrícola y ganadera, pero estamos descubriendo el turismo gracias al pantano del Mar de Aragón sobre todo porque hay microempresas que asientan población y gracias a dios tanto agricultura como ganadería fijan población.
¿Cómo se puede asentar población en el medio rural?
Nadie tiene la solución ni la varita mágica, pero es f¡undamental que las empresas que quieran venir, tienen que tener disponibles todos los servicios en el aspecto sanitario y en el tecnológico, que lleguen las redes a la máxima velocidad posible. Así, al final la gente se asentara en los pueblos porque vivir en un pueblo merece la pena. Si tenemos buenas comunicaciones con Fabara, Borja o la misma Zaragoza -en una hora llegamos – y encima tenemos un tren en el que RENFE consiga poner más lineas que lleguen a Zaragoza, pues mucho mejor… el programa LEADER es fundamental para conectarlos.
Hay que intentar que todos los pueblos tengamos banda ancha y fibra óptica, hoy trabajar -tecnológicamente hablando- es igual en Zaragoza que en pueblos pequeños, por eso es fundamental que no se marchen los jóvenes, y para eso lo mejor es invertir en nuevas tecnologías.
¿Qué otros servicios puede ofrecer la comarca del Bajo Aragón?
El sector turístico se ha movido mucho, hay muy buenos servicios. Por ejemplo, ha habido poblaciones que han puesto barcas para que la gente navegue por el pantano, hoy día somos una comunidad también de servicios. En los proyectos no contributivos entramos los Ayuntamientos, aunque se han quedado fuera seis poblaciones. Ganadería y agricultura asientan población, pero hemos descubierto las posibilidades que ofrece el pantano y tenemos que crear servicios a su alrededor para que lo disfrute la gente, campings en verano, hostelería… por eso CEDEMAR es fundamental para llevarlos a cabo.
¿Qué piensa del futuro de LEADER a largo plazo?
Hasta 2007-2013 recibíamos cerca de un millón de euros, ahora recibimos algo menos, antes había abundancia y ahora es más complicado, pero estoy convencido que si legara algo más, ese dinero se invertiría en su totalidad. Afrontamos el futuro con gran ilusión y queremos que el programa continue con más contribución económica porque ayudamos a muchos pequeños empresarios y sin CEDEMAR eso no seria posible.
#aragondesarrollorural