Zaragoza.- El proyecto de cooperación «manejo eficiente del riego mediante la monitorización con sondas de humedad y tele-detección» da a conocer las primeras conclusiones de su trabajo.
La aplicación de nuevas tecnologías como la interpretación de las imágenes vía satélite o la teledetección se utiliza desde hace años para la gestión del agua en la agricultura. La teledetección es la adquisición de radiación electromagnética a distancia a través de sensores localizados en plataformas móviles, sin que exista contacto material con el objeto observado, y la trasformación de los datos obtenidos mediante técnicas de interpretación y reconocimiento de superficies. Existen dos usos principales de la teledetección en relación a la gestión del agua en la agricultura.
1.- como método de control y seguimiento del correcto uso del suelo y del agua.
2.- para mejorar la gestión del riego (se puede determinar la Kc en tiempo real), y en general para agilizar la toma de decisiones, optimizar la eficiencia en la utilización de insumos (control de malas hierbas), reducción de los impactos ambientales y mejorar en la conservación de los recursos naturales.
A continuación desde el grupo de cooperación nos envían este video de demostración de su trabajo:
Riego eficiente con sondas de humedad y teledeteccion. Primeras conclusiones:
«Manejo eficiente del riego mediante la monitorización con sondas de humedad y tele-detección» es uno de los grupos de cooperación que actúa en el marco del Programa de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón.
#aragondesarrollorural