Maestrazgo.- La Comarca del Maestrazgo trabaja desde hace meses en un proyecto que tiene el objetivo de rescatar la historia del territorio a través de los viejos colegios de los pueblos. Bajo el nombre ‘Restauración de las escuelas antiguas de la comarca’, la institución ha puesto en marcha una iniciativa con la que ya se han recuperado cinco escuelas rurales de antaño. Se trata de recreaciones que sirven para conocer cómo era la vida de los antiguos habitantes del Maestrazgo.
El coste del proyecto está cifrado en poco más de 8.100 euros y cuenta con la subvención, de un 60%, de la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (Adema) y del Programa de Desarrollo Rural de Aragón. Se trata de «un proyecto ambicioso que está pensado a largo plazo y que, pese a no contar con grandes gastos económicos, va a ser muy útil para toda la sociedad del entorno». «El objetivo es crear exposiciones permanentes en los pueblos, pero no hacer museos etnográficos al uso. La intención es recrear los ambientes que se vivían en la época, lo que fue la escuela rural hace muchos años»
Han sido rehabilitadas las aulas de Tronchón, Cantavieja, La Cuba, Mirambel y también la de Mosqueruela, que pertenece a la comarca de Gúdar-Javalambre. Las próximas actuaciones se llevarán a cabo en Cañada de Benatanduz y Dos Torres de Mercader.
#aragondesarrollorural