En Noticias

¿Qué significa el Plan de Desarrollo Rural para Aragón?

El Programa de Desarrollo Rural se enmarca en el segundo pilar de la política agrícola común de la Unión Europea. A diferencia del primer pilar, que básicamente aborda cuestiones de apoyo a la renta de los propios agricultores a través de ayudas directas, el objetivo de este segundo pilar es fomentar las infraestructuras y la competitividad del sector. Es una política esencial, netamente estructural, que incide en la competitividad de las explotaciones agrarias, en la diversificación y en la fijación de población en el medio rural.

Son retos ambiciosos. ¿Cómo se articula dentro del gobierno de Aragón todo este proyecto?

Efectivamente, es un proyecto ambicioso. Estamos hablando de 943 millones de euros cofinanciados por diferentes administraciones: un 50% financiado por la Unión Europea a través del Fondo FEADER, un 42% financiado por el gobierno de Aragón y un 8% procedente de la Administración General del Estado.

Además, es importante destacar que es un proyecto de carácter regional, es decir, quién propone el proyecto, quien lo diseña es la propia comunidad autónoma y, aunque es la Unión Europea quién finalmente debe aprobarlo, las propuestas surgen y se plantean desde Aragón. Por tanto, es un programa transversal que afecta a diferentes direcciones generales del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad.

Y desde la Dirección General de Desarrollo Rural uno de los objetivos, precisamente, es el de coordinar la gestión del programa, que, como digo, afecta prácticamente a todo el Departamento.

En un departamento tan grande como es el de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, ¿es fácil gestionar transversalmente cuando hay direcciones generales que tienen una pequeña porción del PDR?

La gestión del Programa de Desarrollo Rural, sin duda, es compleja. Es la gestión de los fondos procedentes de la Unión Europea, que conlleva, lógicamente, protocolos muy exigentes, pero la experiencia que hemos ido adquiriendo a lo largo de los años, nos permite ya llevar a cabo esta labor sin grandes problemas y consiguiendo que la participación de las diferentes direcciones generales  y de los diferentes gestores sea fluida y coordinada.

¿En qué posición está Aragón dentro de lo que es PDR a escala nacional?

Aragón es una de las Comunidades Autónomas que está ejecutando de una forma más rápida el Programa de Desarrollo Rural. Como decíamos antes, cada Comunidad Autónoma tiene su propio Programa de Desarrollo Rural e incluso hay un Programa dentro del ámbito nacional para medidas que puedan afectar a diferentes comunidades autónomas.

En este momento, a finales de 2018, Aragón se encuentra en un nivel de ejecución del Programa que nos sitúa en cuarta posición. Si bien, hay que destacar que las tres comunidades que tienen una ejecución superior a la nuestra son comunidades más pequeñas, por lo que es posible hacer una reflexión y concluir que, entre las más grandes, entre aquellas comunidades que reciben un presupuesto significativo, Aragón es la primera en la clasificación.

No obstante, como digo, a nivel general, estamos en una cuarta posición con una media de ejecución prácticamente similar a la de la Unión Europea y superior a la del Estado español.

¿Eso favorece una mejor opinión que la Comisión Europea tiene de Aragón en cuanto al PDR?

Nosotros trabajamos intensamente, para que la relación con la Unión Europea, que es una parte esencial en este tipo de programas, sea lo más fluida y colaborativa posible.

Francamente, estamos muy satisfechos, porque las tres administraciones implicadas hemos alcanzado un nivel de colaboración alto. Considero que programas como éste, como el Programa de Desarrollo Rural, ponen de manifiesto que una actuación coordinada y fluida entre diferentes administraciones no sólo es posible, sino que se pueden obtener grandes niveles de eficiencia.

Vayamos al final de toda esta cadena de gestión, en el que se encuentran los pequeños proyectos, las personas que ponen su ilusión, que dibujan su horizonte gracias a acciones como éstas ¿cómo ves ese lado humano del Programa?

Evidentemente, el Programa de Desarrollo Rural carece de sentido si al otro lado no hay personas que puedan implementar proyectos, que puedan tener ilusión en generar economía en el medio rural, en mantenerse en este medio y ése es precisamente nuestro “beneficiario estrella”. Es a quién tenemos que mirar, para facilitarle las gestiones para que pueda desarrollar sus proyectos.

Y en eso estamos trabajando intensamente. Es verdad que hay una complejidad administrativa, que no deja de ser algo molesta, con trámites que repercuten en los beneficiarios finales, pero precisamente desde la administración nos esforzamos diariamente por facilitar y simplificar toda la tramitación, a fin de permitir que esos proyectos finalmente vean la luz.

El departamento empezó hace un mes con la actividad de acercar a los territorios el Programa de Desarrollo Rural. ¿Existe realmente en los territorios consciencia de la importancia que tiene el PDR en su vida diaria?

El Programa de Desarrollo Rural tiene una implantación importante en el medio rural, pero muchos beneficiarios desconocen la procedencia de las ayudas que reciben. No conocen que vienen de un programa europeo, estructurado, sólido.

Por lo tanto, considero que es clave darlo a conocer, para que se tenga conciencia de que se trata de un proyecto cerrado, una estrategia completa que persigue el mantenimiento de la población en el medio rural.

Desde el punto de vista personal, este acercamiento del Programa a los territorios para mostrar el trabajo que se desarrolla, la cifras y estar cerca de los beneficiarios finales ¿cómo lo ves?

Para las personas que estamos gestionando el Programa desde los servicios centrales, realizando una actividad más administrativa y de gestión, esta política de comunicación en el territorio nos ofrece una experiencia altamente gratificante. Para nosotros, el contacto con los beneficiarios es, sin duda, lo que nos retroalimenta y lo que nos da fuerza para seguir trabajando.

¿Cuál fue la última vez que el director general estuvo en el campo?

(Risas) Lo cierto es que creo que nunca me he marchado del campo.

Publicaciones recientes

Escriba lo que desea buscar y pulse ENTER