Gracias a las ayudas del Programa de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón se están llevando a cabo la modernización de regadíos en las comarcas aragonesas como es el caso de La Litera. “Pedimos ayudas para realizar la modernización del sector uno, que corresponde a unas 700 hectáreas, con el objetivo de sustituir el riego tradicional ’a manta’ por un riego presurizado”, comenta David Pérez, actual presidente de la Comunidad de Regantes de Binéfar. “Se trata de un proyecto social que afecta a muchas personas de nuestra zona de actividad formado por muchas personas con pequeños latifundios”.
Actualmente, esta comunidad literana, formada por unos 800 comuneros y las ayudas afectan a 325, cuenta con acequias por riego a manta entubadas y su objetivo es crear un sistema presurizado. Se trata de la primera ayuda de este tipo que se le ha concedido a la comunidad para la modernización del regadío tras varios años intentándolo, además los comuneros han adquirido algunos terrenos para la construcción de tres balsas que, conjuntamente, tendrán un volumen de 94.000 metros cúbicos donde se almacenará el agua para el regadío. “La idea es construirlas en diferentes niveles para no generar un coste energético, es la principal filosofía de nuestro proyecto. Simplemente con una turbina y la velocidad del agua conseguiremos que las tres balsas estén a pleno rendimiento”.
“El objetivo final es cambiar todo el sistema de regadío de la comunidad y modernizarlo, pero de momento estamos centrados en esta primera fase cuyo coste total del proyecto es de unos cinco millones de euros y cuya subvención corresponde al 40%. El siguiente paso es el proceso de licitación de las obras de este proyecto de modernización al que concurrirán las empresas interesadas”.
Los cultivos más habituales en La Litera son cebada, trigo, alfalfa y maíz “pero con el cambio en el sistema de regadío los agricultores podrán invertir en dobles cosechas porque permitirá más producción y mejores accesos a la maquinaria”.