La matriz de Agropienso se sitúa en Esplús, en la comarca de La Litera oscense, una de las más dinámicas de Aragón. Además, cuenta con instalaciones en Binéfar y Tamarite de Litera.
Agropienso nació hace 40 años, el 17 de septiembre de 1979, cuando se unieron un grupo de ganaderos «para poner en marcha una fábrica de pienso para todos», explicó el director del consejo rector José Perella. En la actualidad, esta cooperativa da trabajo a 50 personas de modo directo y a unos 80 de forma indirecta. En estas cuatro décadas, ha visto crecer sus instalaciones, pero también las empresas vinculadas al sector ganadero. Pasando de producir 20.000 toneladas en sus inicios a las 462.347 t en 2018. El 50% del maíz y la cebada utilizados en la producción proviene de agricultores locales.
En la historia de Agropienso, junto con el tesón y el esfuerzo de sus socios y trabajadores, tampoco es ajeno el Programa de Desarrollo Rural (PDR). La cooperativa ha invertido 22,9 millones de euros en sus diferentes sedes desde el año 2015. Del montante global de inversión, la previsión de la empresa para este año es de 4,5 millones de euros. El Programa de Desarrollo Rural ha comprometido hasta finales de 2018, en la comarca de La Litera, un total de 10,2 millones de euros de fondos públicos, lo que supone una inversión total de 33,88 millones de euros. De todas las partidas de inversión y ayuda públicas, las destinadas a la agroindustria suponen un 35,93 % del total y ascienden a 3,66 millones de euros, que han supuesto 28,8 millones de inversión total.
Los proyectos que han contado con dichas ayudas pertenecen, entre otros, al sector del pienso, siendo Agropienso una de las que han recibido apoyo para inversión productiva y que ha conllevado la creación de puestos de trabajo.
Entre los proyectos inmediatos, Perella ha señalado la construcción de una rotonda y la ampliación de la gasolinera situada en recinto fabril. «También tenemos proyectado hacer una planta de compost, importantísima para los ganaderos y que sería una innovación», ha añadido. Para ello, han solicitado la ayuda del Gobierno de Aragón. El presidente de Aragón, Javier Lambán, quiso sumarse a este aniversario y visitó las instalaciones.
El Gobierno de Aragón ha declarado `Inversiones de Interés Autonómico´ proyectos de más de 250 millones de euros entre Monzón, Binéfar y Fraga, que generarán más de 3.500 nuevos puestos de trabajo.