Cooperar es avanzar.
La innovación en el medio rural pasa muchas veces por dar solución a los pequeños problemas que, una vez extrapolados, son transplantables a otros espacios físicos del territorio.
En el mapa de la medida, puede verse la implantación de los principales grupos de cooperación sobre el territorio comarcal. Espacios donde la agricultura es competitiva y las inquietudes de sus organizaciones les lleva a invertir en su futuro más inmediato.
El objeto general de esta medida es promover la constitución, en la Comunidad Autónoma de Aragón, de grupos de cooperación que puedan dar soluciones a los problemas concretos del medio rural, mejorando la competitividad del sector agroalimentario. Todo ello en el marco de la gestión eficiente de recursos para lograr un crecimiento sostenible.
Ámbitos de actuación: La gestión eficiente de recursos naturales y de inputs, producción ecológica y mejora de la sanidad animal. Desarrollo y promoción de cadenas de distribución corta y mercados locales. Suministro de biomasa procedente del sector agroindustrial y forestal para la producción de energía para procesos industriales. Proyectos relacionados con la protección del medio ambiente y con el cambio climático.
9,18 millones hasta finales de 2018 invertidos en cooperar es un buen comienzo para generar actitudes de colaboración entre el sector agrario y los centros oficiales de investigación.