J.A Almunia / Gallur (Zaragoza) .- Inger TV es una pequeña empresa de telecomunicaciones innovadora que está operando en varias localidades de la comarca de la Ribera Alta del Ebro. Hablamos con Sonia Palomar, una de las impulsoras del proyecto junto a Maria Jesús Cahué. El esfuerzo de estas personas por llevar adelante un proyecto tecnológico de comunicación es encomiable, y el resultado muy positivo, gracias también a las ayudas Leader por el Programa de Desarrollo rural del Gobierno de Aragón. Hacer llegar un servicio integral de telefonía, televisión e internet con la velocidad y calidad de servicio que las grandes compañías pueden ofrecer en la gran ciudad. Gallur, La Muela, Épila, Aragón, Pedrola… una red de unos 30 municipios que esta pequeña empresa tiene como objetivo para que sus habitantes puedan además emprender nuevos negocios con las máximas garantías de disponer de las mejores y más rápidas comunicaciones.
¿Qué es Inger?
«Inger» es una muy pequeña empresa de Aragón que ha intentado llevar el teléfono móvil, la telefonía fija, internet y la televisión de la misma forma que sucede en las grandes ciudades, a los pueblos más pequeños de Aragón.
¿Cómo nace el proyecto?
Nace de dos personas que invierten todo su patrimonio en crear redes de televisión y que al final se atrevieron a llevar la telefonía e internet a esos pueblos. Ha sido un camino bastante duro porque se han tenido que aprender muchísimas técnicas, pero al final lo hemos conseguido y estamos en los pueblos de Aragón.
¿Qué significa para el mundo rural que una empresa como la vuestra esté implantada?
Significa equipararse a una gran ciudad en cuanto a medios modernos e internet o a grandes compañías de telefonía que pueden haber en una gran ciudad. El hecho de que una persona, en el sitio más alejado de una zona rural pueda disfrutar de internet a 300 o 100 megas,y es que gracias al trabajo de «Inger» podemos dar ese servicio.
¿Si existe esa tecnologia se pueden implantar negocios en estos pueblos… que mundo se abre a partir de ahora?
Poder tener un servicio que le permite una apertura de su negocio que hasta ahora era impensable. Nos han dicho que gracias a poder llevarles internet han podido seguir con su negocio si no hubieran tenido que cerrar y para nosotros eso es un orgullo.
¿Qué planes de crecimiento tenéis?
«Inger» es un negocio de dos personas que invierten su patrimonio en reinsertar en fibra, en otros proyectos, nos gustaría crecer muchísimo por las ideas que tenemos pero no es lo mismo ser una empresa de dos pequeños y damos gracias que el pez grande no se ha comido al chico en este caso
¿En cuántos sitio estais ahora?
Estamos en unos 30 pueblos, no en todos tenemos fibra óptica pero el cable nos ha ayudado muchísimo y damos velocidades de 50 y 100 megas. Hasta ahora hemos ido por delante de grandes compañías pero ahora se están poniendo las pilas, en los pueblos se está demandando internet y telefonía con muchísimos megas y hay que correr mucho más que ellos, aprendemos y tenemos mucha voluntad, pero los grandes también lo hacen y tienen más medios
¿Qué han supuesto para vosotros estas ayudas?
El proyecto, en su momento, supuso poder continuar generando redes, el dinero no da más de si, pero poder continuar con grandes proyectos gracias a las ayudas Leader nos hace estar muy agradecidos.
#aragondesarrollorural