En Noticias

Huesca.- El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, perteneciente al departamento de Innovación, Investigación y Universidad, participa por primera vez en Fruit Attraction, la feria internacional del sector de frutas y hortalizas que se celebra en la Feria de Madrid del 18 al 20 de octubre. Este evento está organizado por IFEMA y FEPEX, Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas.

El stand del CITA, entidad que participa en 23 proyectos dentro del Programa de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, se ubica dentro del espacio institucional Aragón Alimentos, del departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad junto a las indicaciones geográficas protegidas y empresas aragonesas del sector.

Fruit Attraction constituye la cita internacional más importante donde presentar las últimas variedades de frutas y hortalizas de las empresas expositoras, así como las novedades de la industria auxiliar del sector. En este marco, el CITA mostrará sus variedades de almendro y portainjertos. Los portainjertos de hoja roja “Garnem”, “Felinem” y “Monegro” (registrados y protegidos por el CITA) se han extendido en países como Australia y Sudáfrica, y se están utilizando en la expansión del almendro por su comprobada productividad en el árbol.

Los almendros “Isabelona”, “Soleta”, “Mardía” y “Vialfas”, obtenciones del CITA, serán los otros protagonistas del stand. “Isabelona” y “Soleta” son variedades de floración que destacan por su productividad y su adaptación al sistema intensivo y superintensivo así como por la calidad de la pepita en sabor y composición en ácidos grasos y antioxidantes. Mientras, “Mardía” y “Vialfas”, variedades de floración extra-tardía, son las obtenciones más recientes puestas a disposición del sector y permitirán el cultivo del almendro en las zonas de interior.

Estas variedades del CITA confirman el excelente trabajo que desarrollan los investigadores aragoneses y la importancia que para el desarrollo de la industria agroalimentaria tiene la transferencia de conocimiento desde la administración pública a los sectores productivos, comerciales e industriales y finalmente al consumidor.

#aragondesarrollorural

Recommended Posts

Escriba lo que desea buscar y pulse ENTER