En Noticias

 

Retos, llaves que abren juegos, una ruta que te ayuda a conocer lo mejor de nuestros pueblos… ¿Puede ser más divertido implicarse con el mundo rural? El proyecto Innova-RSE pone el foco en los más pequeños para trabajar la responsabilidad social mediante el juego.

Estás en casa, te aburres más que una ostra, que ya es decir. Sales con la bici por un camino que conoces como la palma de tu mano, pero en esa ocasión hay algo diferente…¡¡UNA PUERTA!! Resuelve los retos y descubre el misterio.

«Cinco cierres» es un recurso educativo online pensado para chicos y chicas de primaria. Se trata de una aplicación web con formato de juego que va acompañado de una guía para el profesorado y las familias. Los cuatro grupos de desarrollo rural que impulsan INNOVA-RSE, idearon este formato innovador para, mediante el juego, dar a conocer a los más pequeños la relación que hay entre Responsabilidad Social, consumo responsable y desarrollo rural sostenible.

Para Maite Buil –una de las creadoras de la aplicación web– «la idea es que a través del juego –aunque suene muy ambicioso– pueda darme cuenta de que tengo mucho poder como consumidor y consumidora, darme cuenta de que hay personas que lo hacen bien, con lo cual si yo compro cosas y apoyo a la gente que está viviendo en los pueblos, todo el mundo vivimos mejor».

Potenciar el cuidado del entorno a partir del cuidado de nuestros pueblos.

Un juego de retos

Mediante un escape room, cinco candados nos llevarán a otros tantos mensajes secretos. Hay un primer reto que tiene que ver con el patrimonio, con darnos cuenta que los lugares donde vivimos están llenos de tesoros: desde un castillo, un muro de piedra o una romería…; otro sobre cómo nos relacionamos con nuestro entorno, si lo estamos usando o abusando de él; un tercero sobre la necesidad de tejer red y de actuar en comunidad, otro sobre qué hay detrás de las cosas que compramos, lo que no vemos. Y el último tiene que ver con la relación directa entre el consumo responsable y un desarrollo sostenible el entorno.

El juego está pensando fundamentalmente para los más pequeños que viven en las siete comarcas que impulsan el proyecto con el que se ha realizado, INNOVA-RSE. Aunque por su carácter online, está abierto y puede servir de herramienta para cualquiera, viva en el medio urbano o en el rural.

«Los pueblos nos dan una parte de libertad a través del juego y eso nos conecta. Conectar a través de una pantalla no es fácil, por eso hemos intentado que sea atractivo y adaptar el lenguaje animando continuamente a superar los retos… «

Participación de los colegios.

Este material se ha diseñado para los Centros Educativos ya que pueden trabajarlo en las aulas de manera individual o en equipo, colaborando para llegar a las respuestas en pequeños grupos. Para ello se ha editado también una guía para el profesorado y las familias, que incluye dinámicas cooperativas, más recursos e información e incluso juegos para poder trabajar la responsabilidad social de una forma más divertida. También está pensado para ser trabajado desde casa, de manera autónoma por los más pequeños. Asimismo, se facilitará la información de las posibilidades de la APP a los Centros de Profesores y Recursos, algunos de los cuales son conocedores de la iniciativa desde el origen.

Con este proyecto, Innova-RSE fija su objetivo en la participación y sensibilización de los más jóvenes con sus entornos, iniciándolos en el conocimiento de la responsabilidad social empresarial como fórmula para que nuestros pueblos sobrevivan.

Innova-RSE. Responsabilidad Social en el Medio Rural está impulsado por Ceder Zona Oriental (comarcas de Cinca Medio, Litera y Bajo Cinca), Adesho (Asociación para el desarrollo rural comarcal de la Hoya de Huesca), Ceder Monegros (que tiene como territorio de actuación Los Monegros) y Agujama (Asociación para el desarrollo rural de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo). Su objetivo es trabajar la responsabilidad social con un enfoque global, promoviendo su implementación entra las empresas de los territorios y estimulándolas a promover nuevas prácticas alineadas a ésta, de forma ordenada y estratégica, de modo que les suponga una herramienta de mejora competitiva y contribuya a promover territorios socialmente responsables.

Del mismo modo, el proyecto se dirige a otros colectivos imprescindibles para alcanzar este objetivo (consumidores, jóvenes, escolares, representantes institucionales) y cuenta con la financiación del programa Leader (Feader y Gobierno de Aragón).

¿Queres jugar?

https://innova-rse.com/recursosexternos/juego-ninos/

Recommended Posts

Escriba lo que desea buscar y pulse ENTER