El Centro de Desarrollo del Somontano (CEDER) que gestiona el programa de ayudas LEADER para el desarrollo en el medio rural ha celebrado su asamblea anual. De 47 personas convocadas han asistido 43 y los responsables del CEDER afirman que «los resultados muestran la importancia del trabajo de los Grupos de Acción Local como el CEDER Somontano, ejecutando la financiación del Programa de Desarrollo Rural de Aragón en el propio territorio, apoyando las iniciativas de los emprendedores y las empresas, y las entidades de la administración local, y respondiendo a sus necesidades específicas».
En cuanto al balance del CEDER, en el año 2020, el CEDER Somontano ha dedicado la mayor parte de sus esfuerzos a tres objetivos:
- Gestionar las ayudas de la Estrategia LEADER, que debido a la pandemia han sido en mayor medida que otros años proyectos públicos y de cooperación entre organizaciones, para beneficiar de forma colectiva al tejido económico y social, que proyectos empresariales.
- Llevar a cabo distintos programas en cooperación con otros territorios. Destacamos entre ellos por su mayor actividad este año los siguientes: “ Pueblos Vivos” para luchar contra la despoblación; Concilia para fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; y Pon Aragón en Tu Mesa para promocionar de forma colectiva el sector de las pequeñas empresas agroalimentarias.
- Avanzar en la creación de una Denominación de Origen para el aceite de la zona
AYUDAS LEADER
Las subvenciones LEADER del Programa de Desarrollo Rural de Aragón, cofinanciadas por el Fondo Europeo FEADER y el Gobierno de Aragón, han permitido apoyar 11 proyectos: 4 productivos, 4 no productivos y 3 de “cooperación entre particulares”, que suponen una inversión total en el territorio de 568.192,98 €. De los 488. 454 € de los que se disponía, se han comprometido 334.717 €, el 69% ( debido a la situación de freno de la inversión productiva por la pandemia de la COVID-19).
Además se ha vuelto a aprobar el expediente de la oficina comarcal de turismo, que aunque ya contaba con el respaldo del CEDER Somontano, debido a la falta de otras subvenciones para financiar el proyecto inicial, se redimensionó proyectando un edificio más pequeño, y eso exigió una nueva aprobación formal. La inversión de este proyecto asciende a 408.910 €, y la subvención a 327.128€ (80%).
Estos resultados enriquecen los resultados globales de la Estrategia “Somontano 20.20” , desde 2016 a diciembre de 2020:
- 54 empleos creados/161 empleos consolidados
- Inversión prevista que se generará: 5.934.155€/Subvención comprometida: 2.269.626 €
- 19 nuevas empresas se crean y 30 mejoran su competitividad.
- Nº proyectos total: 85, de los cuales 48 productivos, 26 no productivos, y 11 de cooperación entre organizaciones o entre empresas.
Entre los proyectos aprobados que se están realizando o que ya están finalizados destacan: por una parte, algunos empresariales por ser muy innovadores ; y por otra parte otros proyectos de interés general y con un efecto dinamizador muy importante para todo el territorio o una gran parte.
Entre los proyectos empresariales del último año destacan:
- La creación de un laboratorio por parte de la empresa Trufapasión de Estadilla, que le permitirá ampliar su actividad con la producción y ve€nta de inóculo de esporas y bacterias para mejorar la productividad de las plantaciones truferas destinados a viveristas y de plantaciones truferas. La inversión asciende a 31.835 € y la subvención, a 9.550 €, el 30%.
- La creación de la segunda cervecería artesana en el Somontano, Pyrenee Beer en El Grado, por parte de un joven que ha retornado al pueblo del que son originarios sus padres. La inversión asciende a 66.533 € y la subvención a 19.960 € que representa el 30%.
- La creación de una empresa de cosmética natural ecológica en Bierge promovida por una mujer, y cuyas obras están a punto de finalizar. La Inversión asciende a 269.579 € y la subvención a 80.873 €.
Entre los proyectos de interés general y efecto dinamizador destacamos:
- La adecuación de nuevos aseos e instalación de un sistema de depuración de aguas en el salto de Bierge, realizado por el Ayuntamiento de Bierge pero con repercusión importante en gran parte del territorio por el número de visitantes que recibe. Este proyecto acaba de finalizar y se prevé que este año se vuelvan a abrir estas instalaciones.
- Somontano Alquila Vivienda, un programa piloto de un año de duración para potenciar la puesta en alquiler de viviendas vacías con el objetivo de facilitar la llegada de nuevos pobladores al territorio. Está promovido por la Comarca de Somontano de Barbastro con la colaboración de Somontano Social. El gasto que conlleva asciende a 57.289 € y la ayuda LEADER concedida, 45.381€ , representa el 80% .
- Plan de formación y asesoramiento para la dinamización del comercio de las pequeñas localidades. Este proyecto tiene el objetivo de facilitar a los propietarios y gestores de pequeños comercios en los pueblos que innoven para que mejoren los mismos y puedan mantenerse estos importantes servicios en los pueblos para proporcionar calidad de vida a la población. Está promovido por la Comarca de Somontano de Barbastro ; el gasto que conlleva asciende a 12.749€ y la ayuda LEADER concedida, 10.199€ , representa el 80% .
- La Oficina Comarcal de Turismo que se creará en Alquézar , también impulsada por la institución comarcal. Tiene el importante objetivo de facilitar información y acceso a los productos turísticos de toda la comarca a las personas que llegan a la que actualmente es la localidad más visitada de toda la Comarca ( más de 150.000 personas realizaron las pasarelas el último año) La inversión asciende a 408.910€ y la ayuda LEADER facilitada es de 327.128 €que supone el 80%.
- El plan de apoyo a la creación de la Denominación de Origen de aceite contempla acciones de acompañamiento para poner en marcha la D.O: desde un plan de promoción del olivar ecológico, la formación de personal para trabajar en el cultivo, la creación de imagen corporativa dela Denominación, y primeras acciones de promoción cuando se obtenga el reconocimiento. Está promovido conjuntamente por la Comarca con la organización ASAJA_ Jóvenes Agricultores que gestiona la organización de productores de olivo de ámbito aragonés. La inversión asciende a 42.617 € y la subvención a 34.093 € que supone el 80%.
- La Plataforma de Comercio Electrónico para las empresas del Somontano , que supondrá crear un gran centro comercial comarcal on-line , pero también será una plataforma para impulsar la digitalización de las empresas. Lo ha impulsado la Asociación de Empresarios de Barbastro y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Barbastro. La inversión del proyecto supone 55.289 € y la subvención concedida es de 45.831 €, un 80%.
- El plan de formación y asesoramiento para las asociaciones promovido por el ayuntamiento de Barbastro con el objetivo de potenciar la participación de la ciudadanía en el desarrollo de la ciudad. El coste previsto es de 10.960€ y la subvención aprobada 8.767 €representa el 80% del mismo.
Esto evidencia el valor de Grupos de Acción Local en Aragón como el Centro de Desarrollo del Somontano.
Porque su trabajo es mucho más importante y profundo que el ayudar a tramitar subvenciones y concederlas. Estén el territorio, son cercanos y animan a emprendedores y empresarios a llevar a cabo proyectos: ayudan a definir sus proyectos; facilitan normativa; informan sobre el sector en el que quieren emprender y sobre otras iniciativas similares que existen en otros territorios; canalizan servicios de asesoramiento especializado; indican los permisos que deben obtenerse para legalizar las nuevas empresas, etc.
Además realizan una importante labor de orientar a las entidades de la administración local y a las asociaciones a confeccionar proyectos que resuelvan necesidades y que se adaptan más a los objetivos del programa y tienen posibilidades de recibir la ayuda.
Actúan como una “bisagra” entre las administraciones y el tejido social y económico de los territorios. Facilitan que , por una parte , las políticas públicas y en particular una parte del Programa de Desarrollo Rural financiado por la Unión Europea y el Gobierno de Aragón, se lleven a cabo en los territorios más remotos del Aragón Rural, cumpliendo sus objetivos y con todos los controles que debe exigirse en el uso de fondos públicos; y al mismo tiempo, estas políticas den respuesta a las necesidades específicas que hay en cada zona y que comunican las distintas organizaciones que participan en estos Grupos.
Son un colaborador para las administraciones. Facilitan que esas políticas y esos fondos lleguen a los territorios, y son una correa de transmisión de las necesidades de los territorios a la administración.
Los Grupos de Acción Local tenemos capacidad para potenciar el desarrollo de las zonas rurales aragonesas y para hacer un papel relevante para luchar contra la despoblación , tal como lo evidencian los resultados de nuestro trabajo. En Aragón, en este periodo 2014—2020, los más de 2.000 proyectos subvencionados generarán 1.442 empleos , y una inversión privada de 89 millones de euros a partir de una subvención de 39 millones de euros.
Porque nuestra forma de trabajar, ayuda a conseguir resultados mejores, tanto para la administración como para los territorios: sobre el terreno resolviendo necesidades precisas de cada zona; con participación de todos los actores , públicos y privados; apoyando a la iniciativa empresarial e interviniendo en muchos sectores y ámbitos ( industria agroalimentaria, turismo, servicios a la población, nuevas tecnologías, etc) y multiplicando las repercusiones en el territorio.