A partir del año 2010 se inició, de manera familiar, la recuperación de un cultivo que en las décadas anteriores a los 90 fue muy significativo en la comarca de La Jacetania, el cultivo del espárrago. Poco a poco, la calidad del producto y la aceptación del consumidor del territorio, han reactivado el cultivo de esta verdura, tan versátil como beneficiosa, y recientemente dos empresas familiares jacetanas han iniciado la comercialización de su producción en fresco bajo la marca “Altos Pirineos. Productos Locales” que auspicia ADECUARA y Pon Aragón en tu mesa.
Se trata de Joaquín Giménez y Carlos Arto, que tienen sus plantaciones de Arrés y Santa Cilia, respectivamente.
La apuesta de los Giménez por el cultivo del espárrago se debe, además de a la tradición ya existente en Arrés, a la idoneidad de las tierras de la Canal de Berdún para su cultivo. “Es una tierra arcillosa y fértil que favorece su crecimiento, además es suelta, lo que beneficia la salida de los turiones al exterior en el caso del espárrago triguero y permite una fácil extracción del espárrago blanco de dentro de la tierra. Se trata de un cultivo subterráneo del cual recogemos la parte aérea en caso de los espárragos trigueros y la parte más alta enterrada en el caso de los blancos. La zarpa, que es lo que produce los espárragos, está enterrada, por lo que necesita humedad dentro de la tierra pero no con demasiada agua porque se ahoga la planta”.
Este proyecto de Cooperación LEADER, pertenece a la Medida 19. El presupuesto total de la Medida 19 para el período 2014/2020 es de 85,2 millones de €.
El Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Aragón 2014-2020 representa la mejora de la productividad y de la competitividad del sistema agroalimentario como base de la economía y de la generación de empleo rural, la gestión sostenible de recursos naturales y la acción por el clima y el desarrollo territorial equilibrado.