11/02/2020 12:00 am
Fecha: 11 de febrero
Hora: 16.15 Centro de Congresos de Barbastro. Sala 2
Organiza. Ceder Somontano
Se analizan, en este estudio, los siguientes impuestos y cotizaciones: el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), especialmente orientado para empresarios autónomos, el Impuesto de Sociedades (IS), y también se analizan las cotizaciones a la Seguridad Social. Se analizan las posibilidades para articular incentivos y medidas que ayuden económicamente a la población y las empresas de los territorios rurales.Esta es una de las actividades del proyecto de lucha contra la despoblación “PUEBLOS VIVOS” en el Somontano. Es un proyecto promovido por el Centro de Desarrollo del Somontano, que cuenta con la colaboración de la Comarca de Somontano de Barbastro y 19 ayuntamientos de este territorioLa comarca de Somontano de Barbastro sufre un proceso de despoblación progresivo. Y con frecuencia se hace referencia a que la fiscalidad puede ser una herramienta que ayude a los territorios rurales a frenar esta dinámica. Con esta actividad queremos proporcionar información a las instituciones, empresas, organizaciones y población en general interesadas en potenciar el desarrollo del territorio y frenar la despoblación.La presentación correrá a cargo del coordinador del estudio José Antonio Herce. Este estudio ha sido promovido por la Red SSPA (Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa), que trabaja para que se adopten medidas legislativas y políticas para luchar contra la despoblación y las dinámicas demográficas de zonas escasamente pobladas. Esta red la integran las Confederaciones empresariales y los Grupos de Acción Local de las provincias de Cuenca, Soria y Teruel, junto con otras entidades europeas (el condado de Lika-Senj de Croacia, y la región de Euritania de Grecia).Posteriormente se presentarán las novedades de la nueva fase del proyecto “Pueblos vivos”, el cual tendrá continuidad durante los próximos tres años.En esta fase trabajaremos juntos 7 Grupos de Acción Local se incorporan nuevas comarcas: Jacetania y Alto Gállego, en Huesca; Albarracín y Jiloca en Teruel; y Campo de Daroca y Belchite en Zaragoza, sumando un total de diez comarcas y siete Grupos de Acción Local.
Recommended Posts